Con el verano a la vuelta de la esquina, el sector del recreo náutico se prepara. Es esencial tener a mano  soluciones rápidas y eficaces ante posibles emergencias de vertidos.

Recomendamos, tener a punto las barreras en un sitio accesible, los absorbentes bien repartidos en las zonas críticas y el dispersante ya preparado en su mezcla para una rápida intervención en caso de emergencias.

1. Absorbentes antiderrames: Diseñados para capturar fugas de aceites, hidrocarburos y derivados de hidrocarburos. Absorbentes granulados y textiles hidrofóbicos que no absorben el agua. Su color blanco permite que sean visibles fácilmente en la superficie del agua durante mucho tiempo.

absorbente hidrocarburo

2. Barreras Anticontaminación marina: Estas barreras de contención y/o absorción contienen y absorben derrames de hidrocarburos en el mar. Solución muy eficaz para eliminar derrames de hidrocarburos en puertos  y zonas no expuestas al oleaje. Cumplen una doble función, barrera y absorbente. Gracias a su presentación en Big Bag se puede almacenar y trasladar rápidamente. Las barreras con faldón ofrecen una protección adicional en caso de un pequeño oleaje. Las conexiones metálicas de alta resistencia y peso ligero permiten formar la longitud de barrera que se necesite. Además de las barreras de polipropileno, existen otras con relleno de  fibras vegetales y biodegradables con capacidad de descomponerse por un proceso natural.

barrera anticontaminacion marina

barrera marina anticontaminación

3. Dispersantes líquidos para pulverizar en el mar: Un derrame de petróleo de un espesor entre 100 y 200 micras representa un derrame entre 2 y casi 6 litros de petróleo por hectárea y para tratarla se necesitaría entre 40 y 80 litros de dispersante marino. El dispersante líquido está disponible en garrafas de 5 hasta 1000 litros. Recomendado para la limpieza de manchas de aceites o de combustibles derramados en el mar. Acelera la biodegradación de las manchas de aceites y combustibles vertidos. Consigue que la biodegradación de los hidrocarburos sea muy rápida. Esta solución está homologada por la Dirección General de la Marina Mercante. Para utilizarlo recomendamos pulverizar este líquido diluido entre el 1-3%  sobre la mancha. Es aconsejable situar las pulverizadoras en la proa de la embarcación para así aprovechar el efecto agitación y mezclado de las olas en la proa.

dispersante marino

4. Tanques autoportantes: Listos para usar inmediatamente en caso de derrame, sin necesidad de una estructura. Tanques autoportantes flexibles, ideales como unidad de almacenamiento temporal. Resistentes a la mayoría de productos químicos e hidrocarburos. Uso en zonas difíciles aptas tanto para bajas como altas temperaturas.

tanque autoportante hidrocarburo

5. Skimmers marinos: También recomendamos los skimmer, equipos que recolectan hidrocarburos que se han derramado en el agua. Se usan para limpiar derrames de petróleo en el mar y en aplicaciones industriales. Pueden ser oleofílicos, es decir, que distinguen entre hidrocarburos y agua. En función de la localización del vertido ( aguas poco profundas, alta mar, etc) y la necesidad de capacidad de succión, escogeremos el tipo de skimmer.

skimmer marino hidrocarburos

6. Alfombras Naúticas: Alfombras para barcos en acabado textil. Evitan la humedad en el barco y protegen la madera evitando que se dañe. Cero penetración del agua dentro de la embarcación y máxima comodidad para caminar con los pies descalzos. Además, se puede personalizar las alfombras con un logotipo o eslogan.

alfombras nauticas

7. Armarios para baterías de litio: Las motos acuáticas, los  patinetes y algunos dispositivos en las embarcaciones para el ocio en el mar usan baterías de litio. ¿Dónde guardarlas con seguridad? En Trafic  disponemos de armarios compactos resistentes al fuego que permiten un almacenamiento y carga segura de las baterías

armario baterias litio

Para dudas, pregúntanos a través del correo info@trafic.es y estaremos encantados de informarte. ¡Disfruta del mar, respetas sus aguas! En Trafic te ayudamos.