Escríbenos
914850974
info@trafic.es

Absorbentes Industriales

Ver como Parrilla Lista

Artículos 1-12 de 128

2 3 4
por página
Fijar Dirección Descendente
    1. Hojas de absorción universal
    2. Barreras marinas absorbentes hidrofóbicas con granulado
    3. Hojas de absorción para químicos 50 uds
    4. Rollo de absorción química básica
    5. Textil Fibroil no tejido
Ver como Parrilla Lista

Artículos 1-12 de 128

2 3 4
por página
Fijar Dirección Descendente

Absorbentes industriales para el control y prevención rápida y efectiva de derrames en tierra o en mar

 Absorbentes industriales para el control y la prevención de derrames en diferentes formatos: rollos, hojas, barreras, granulados, cojines…

Los materiales absorbentes para derrames se clasifican en universales, hidrofóbicos y químicos, según el líquido a absorber.

Los absorbentes industriales universales de color gris están diseñados para la absorción de todo tipo de líquidos no agresivos.

En cambio, los absorbentes para aceites y derivados de hidrocarburos, son los llamados hidrofóbicos de color blanco. No absorben agua ni soluciones acuosas y flotan en la superficie.

También contamos con absorbentes químicos que absorben la mayoría de los líquidos agresivos.

En Trafic también disponemos absorbentes granulados o compactados. Los  gránulos pueden ser de base mineral como las tierras diatomeas, de celulosa reciclada, de turba natural o de polipropileno.

Los absorbentes compactados son de polipropileno y pueden presentarse en diferentes formatos adecuados según su uso: hojas, rollos, barreras, cojines.

Existen distintos formatos, mantas, barreras,  hojas y rollos que pueden tener diferentes texturas y acabados que dotan al producto con distintas características según sus aplicaciones:

El absorbente industrial para derrames básico, es la opción más económica.

También disponemos de los absorbentes impermeables que evitan que los líquidos se filtren y contaminen el suelo.

En cuanto al diseño de absorbente soldado ultrasónico, sus puntos de soldadura mejoran la resistencia del material a la abrasión y facilitan que la absorción sea más rápida. El absorbente soldado ultrasónico está fabricado con tecnología SMS (spunbound-meltblown-spundbound), que proporciona una gran resistencia mecánica, prolonga la vida útil del producto y no deja pelusa.

Dentro de las variedades de absorbente industrial está el cosido. Este tiene gran resistencia mecánica y muy buena capacidad de absorción. Permitiendo el tránsito de personas.

¿Quieres conocer cuál es el absorbente más resistente a la tracción? Sin duda, Traffic, fibras de polipropileno reforzadas por calandria térmica. Se trata de un tejido absorbente más resistente a la tracción. Incluso, permite el tráfico de carretillas mecánicas.

¿Cómo elegir el absorbente industrial más adecuado?

A la hora de elegir absorbentes industriales debes tener en cuenta varios factores:

1º Tipo de líquido con el que trabajas

Depende del líquido con el que trabajas si debes de elegir un absorbente universal, hidrofóbico o químico.

Si trabajas con ácido sulfúrico, te recomendaremos el absorbente químico. Para absorber petróleo, gasoil o gasolina debes de usar un absorben de color blanco, este repele el agua y por tanto también es ideal para ser utilizado sobre las aguas.

2º Situación en la que necesitas emplear el absorbente industrial

Alguno de los objetivos puede ser controlar o prevenir vertidos que se produzcan accidentalmente. Otra de sus aplicaciones es para mantener las zonas de trabajo higiénicas, o bien para limpiar un derrame ocasional.

Dependiendo de esta necesidad, te recomendaremos utilizar una u otra cantidad de absorbente y lte indicaremos la capacidad de absorción más óptima.

3º Formato y acabado

En función de las características del derrame y su ubicación te aconsejaremos emplear gránulos, rollos, hojas, cojines o barreras. También tendremos en cuenta el acabado de los absorbentes dependiendo de si necesitamos que sean resistentes o no a la tracción mecánica. Otro factor a tener en cuenta es la rapidez de absorción o si debe ser impermeable o estar precortado.

Una buena medida de seguridad es disponer de kits de emergencia, compuestos de diferentes productos para intervenir en caso de derrame. También pueden personalizarse según necesidades concretas.

Lo fundamental es siempre disponer de los materiales absorbentes cuando se necesiten, que estén ubicados cerca de la zona donde se puede producir el derrame, saber utilizarlos y evitar así posibles vertidos que puedan perjudicar a las personas, las instalaciones o el medioambiente.