Contacto
- Teléfono Madrid: 91 485 09 74
- Teléfono Barcelona: 93 390 51 15
- trafic@trafic-medioambiente.com
- C. Pico del Mulhacén, 24. 28500. Arganda del Rey. Madrid
- Galileo, 281-285. 1º Entresuelo. Puerta 1-2. 08028 Barcelona
Inicio / Tienda / Almacenamiento de productos peligrosos / Armarios de seguridad para sustancias peligrosas / Armarios Baterías de Litio
Mostrando los 8 resultados
Los armarios para baterías de litio proporcionan seguridad al personal y a las instalaciones. Nuestros armarios están probados con las mayores exigencias de seguridad contraincendio, como la normativa: EN 14470-1 y DIN EN 1363-1. Cuentan con diferentes tamaños y accesorios. Además, se puede configurar, de acuerdo con las necesidades específicas de cada ámbito laboral.
Contamos con distintos modelos, armarios con estantes y armario cargadores de batería que se enchufan a la electricidad. Todo este almacenamiento de baterías y protección contraincendios de 90 minutos desde el interior y también desde el exterior del armario.
Almacenamiento seguro, compacto y cómodo para almacenar las baterías de litio cada vez más usadas en nuestra cotidianidad.
A continuación, recogemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre el almacenamiento activo y pasivo de baterías de litio.
Las baterías de litio son muy empleadas hoy en día en nuestros patinetes, motos, bicicletas eléctricas, móviles, tablets, ordenadores y aspiradoras. Sin embargo, suponen ciertos riesgos de seguridad en muchas ocasiones desconocidos y subestimados.
Los componentes de estas baterías de litio cuentan con sustancias inflamables, oxidantes, tóxicas y corrosivas con riesgos para la salud de las personas. Algunos componentes del electrolito son extremadamente inflamables y capaces de causar un incendio y explosiones de forma espontánea. Las explosiones por baterías de litio son difíciles de extinguir y sus consecuencias son impredecibles.
Algunas de las causas más frecuentes de estos incendios por batería de litio son: daños físicos y mecánicos ocasionados por ejemplo, por las caídas de las baterías. Otra de las causas es el sobrecalentamiento, provocando un cortocircuito interno. También la descarga profunda de las celdas, estas se vuelven inestables. Por último y no menos importante, por una sobrecarga eléctrica capaz de generar una avería.
Tan solo el 20% de las empresas se recuperan tras un siniestro de esta magnitud
Debido a los graves incidentes provocados con las baterías de litio a día de hoy se está desarrollando una legislación que regule su uso y almacenamiento. En cualquier caso existen varias normativas en las que se apoyan las medidas de seguridad en torno a las baterías de litio. Por una parte el ADR, Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera, considera a las baterías de litio como material peligroso.
Según la ley de Prevención de Riesgos Laborales, todo empleador tiene el deber de identificar y evaluar los riesgos de accidentes para la salud de sus trabajadores.
También lo contempla el Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. El Real Decreto 374/2001 trata sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. También lo abarca el Real Decreto 1215/1997 Ley de equipos de trabajo para la seguridad industrial.
Las baterías de litio aumentan el riesgo de incendio, por lo que si se produce una modificación después de que el tomador del seguro haya firmado el contrato, deberá notificar al asegurador el aumento del riesgo inmediatamente.
Ya que las baterías de litio deben tratarse como una sustancia peligrosa, debemos de tener en cuenta una serie de medidas. Las zonas que guarden baterías de media potencia deben estar separadas físicamente de otras zonas al menos a 5 metros o bien con estructuras ignífugas resistentes al fuego con un tiempo prolongado de 90 minutos. Además, este almacenamiento debe contar con sistemas de alarma.
Los armarios de seguridad de baterías de litio cuentan con una protección total en ambos lados, es decir, tanto si el incendio se genera externamente, en este caso, protege de que no alcance a las baterías. Y también una protección a la inversa, es decir, si el fuego se genera en el interior de un armario para que no alcance el exterior. Si el incendio se genera externamente, en este caso, protege de que no alcance a las baterías (EN 14470-1). Y también una protección a la inversa, es decir, si el fuego se genera en el interior de un armario para que no alcance el exterior (EN 1363-1).
Debemos de tener en cuenta la demanda de energía eléctrica.
Todos estos datos los podemos consultar en la placa de características del cargador, a través de estas cifras podemos realizar cálculos y saber qué armario debemos de adquirir.
Almacenamiento pasivo significa que guardamos las baterías de iones de litio nuevas o usadas durante un período de tiempo determinado. En el almacenamiento activo las pilas o baterías de iones de litio se cargan en un armario con un cargador o se descargan parcialmente (60-70%). En este caso el riesgo se incrementa considerablemente, sobre todo si no hay una supervisión efectiva.
En estos casos el sistema reacciona inmediatamente y envía una señal de alarma al móvil y a la central de alarmas.
–Proteger los posibles cortocircuitos de los polos de las baterías
–Evitar su exposición a temperaturas elevadas y a fuentes de calor directamente o durante un largo período de tiempo
–Cumplir con las normas de separación estructural o de espacio (de al menos 2,5 mts) de otros materiales inflamables
–Retirar las baterías dañadas o defectuosas de las zonas de almacenamiento y producción
–Almacenamiento en zonas independientes ignífugas o con una distancia de seguridad de 5 mts.
Consulta otros armarios para el almacenamiento de sustancias peligrosas.
Contacto
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.